11 de marzo de 2014

Freinet y la Escuela Moderna


Como ya os adelanté en anteriores post, voy a hablaros de la figura más relevante de la Escuela Moderna, Freinet (1896-1966). Fue un maestro de escuela, a diferencia de la mayoría de los representantes de la  Escuela moderna, y comprende que la Escuela Nueva es un movimiento burgués, por lo tanto, se desmarca de este movimiento en 1940, originando su propio movimiento.

Al igual que la Escuela Nueva, Freinet tenía varios puntos respecto a cómo entender la educación, así como a sus miembros:

  1. PAIDOCENTRISMO: el niño es el centro del aprendizaje.
  2. ESCUELA ACTIVA: aprendizaje activo del alumno.
  3. RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO: distinta ya que el profesor es una guía.
  4. EDUCAR PARA LA VIDA: el objetivo de la educación  es formar para ser ciudadanos.
  5. CAMBIO SOCIAL: mediante la educación.
Sin embargo, fueron diversos los hechos que vivió Freinet y que por consiguiente afectaron o repercutieron en su manera de ver el mundo. A los 17 años, fue herido en la I Guerra Mundial, por lo que los espacios cerrados no le gustaban demasiado e incluso el polvo de la tiza le molestaba. Esto ocasionó que impartiera sus clases al aire libre.

Así mismo, estableció un total de 31 invariables que consideraba que inmutables para comprender el aprendizaje, la enseñanza, la sociedad, etc…

Esta clase fue distinta a la demás precisamente porque no la dimos en clase, sino al sol. Fue como sentirnos discípulos de Freinet haciendo eso. Claro está que esta técnica presenta una serie de inconvenientes: en esta época del año no te importa estar al sol pero en invierno sería más costoso llevarlo a cabo y, en ocasiones, no se oía bien. Es cierto que en una clase, centras más la atención en la figura del profesor, por la disposición del material, pero creo que es más importante el hecho de poder comprobar por ti mismo lo que el propio profesor está explicando. Este argumento me sirve para conectar con las distintas técnicas que vimos en clase, propuestas por Freinet.

Todas ellas están basadas en el tanteo experimental partiendo de que los niños como mejor aprenden es por ensayo-error. Esta técnica hace que el aprendizaje se automatice y se fomenta el interés en los niños.

  • CÁLCULO VIVIENTE: consistía en plantear a los niños un problema que estaba relacionado con una ecuación física o matemática e ir haciéndoles preguntas acerca de lo que iba a ocurrir para que ellos mismos dedujeran la ecuación. Una de las maneras de aplicarlo al aula es por medio de los juegos cotidianos, por ejemplo, el parchís para aprender a contar. El objetivo principal era aplicar lo que sabían a problemas cotidianos.
  • DIBUJO LIBRE: se trata de que el propio niño dibuje cómo, cuándo, sobre qué y por el motivo que ellos quieran, es decir, dejarles libertad para que puedan expresarse sin la necesidad de imponer temas concretos. De este modo, se pueden observar distintos niveles que se relacionan con la capacidad intelectual de cada alumno. Posteriormente, cada niño tenía que explicar al resto de la clase su dibujo.
  • TEXTO LIBRE: está muy relacionado con el anterior solo que en este caso se puede imponer un tema grande. En el caso de que no sepan escribir pueden contarla directamente.
  • LIBRO DE LA VIDA: como consecuencia de sus clases al aire libre, las clases se realizaban mediante observación y cada niño elaboraba sus propios apuntes. En este caso, a la hora de elaborar los libros se utilizaba la imprenta. Es un modo de elaborar un diario.
  • CONFERENCIA: un alumno exponía sobre un tema de interés que previamente ha corregido el profesor. Posteriormente, mostrará las conclusiones al resto de la clase.
  • CORRESPONDENCIA INTERESCOLAR: se trata de mantener contacto con otros alumnos por medio de cartas  para que los niños aprendan culturas, climas, geografía, etc… diferentes al suyo.
  • IMPRENTA EN EL AULA: está en peligro de extinción pero creo que es sumamente valioso para los niños ya que no deja de ser un instrumento o un recurso que se puede utilizar.
  • ASAMBLEA: se llevaban a cabo para tomas decisiones que afectasen al grupo o para asuntos de gestión.
No estoy de acuerdo de acuerdo con el sistema de evaluación y uno de los motivos precisamente es porque considero que es muy subjetivo, es decir, el hecho de suspender el examen no te hace ser menos que otro que lo aprobó. Pero si algo aprendí en estos meses, es que no me tengo que quedar con el resultado sino con el proceso de aprender, cómo ha ido cambiando a lo largo del curso.

En ciertas asignaturas puedo comprender que esto sea así pero en dibujo no. Quiero decir, no comprendo cómo se puede aprobar o suspender a un alumno en dibujo. Considero que dibujar es interpretar el mundo desde tu perspectiva y plasmarlo en una hoja mediante unas formas o unos colores. Además, en mi opinión, el dibujo es una forma de fomentar el pensamiento crítico. 

En mis prácticas, he podido comprobar cómo se obligaba a un niño a modificar su dibujo según las indicaciones de la propia profesora, como si el dibujo se hiciera para complacer a la profesora. Muchos de los niños me preguntaban si estaba bien su dibujo, incluso si me gustaba, como si el hecho de que me gustase o dejase de gustar repercutiera en la nota, es decir, los niños piensan que si la profesora dice que está bien o le gusta voy a tener buena nota. 

Uno de los problemas que veo en educación es la falta o la limitación que muchos profesores fomentan en sus alumnos para pensar de manera crítica, independientemente de que le guste o no a su profesor. Personalmente, creo que lo único que se consiguen son “robots” que se pueden manipular y que no van a cuestionarse ningún argumento de los profesores, o al menos van a estar faltos de pensar de manera crítica.

En mi vida, me he llegado a cuestionar cómo daba clase un profesor e incluso llegar a compartirlo con otro profesor y creo que la culpa la tiene esa carencia de pensamiento crítico. Cuando somos pequeños simplemente nos hacen pensar que tenemos que hacer caso a las personas mayores y no cuestionarnos si en realidad tienen razón o no. No creo que la relación profesor-alumno, de manera generalizada, haya variado hasta convertirse el profesor en una guía, simplemente es un elemento que si le haces caso consigues aprobar. Esto es diferente según el grado en el que estés, personalmente es en la universidad donde notas que el profesor es un guía y no te hace falta pensar como él para aprobar. 

Creo que es muy importante esta distinción entre guía y persona que impone su pensamiento. Es mucho más beneficioso a la hora de cuestionarnos, tanto para alumnos como para profesores, si estamos haciendo las cosas bien o no. Ya no es tan importante que estés de acuerdo con el profesor sino que seas capaz de tener un criterio o abanico de posibilidades para decidir de manera autónoma cómo hacer las cosas y cómo entenderlo. 

Para mí, ésto es un ejemplo de estas técnicas. Me sorprendió mucho que me lo diera porque sinceramente no me lo esperaba ya que tampoco había tenido mucho trato con ellas en apenas 4 semanas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario