En
la sesión del jueves pasado de PDD, vimos esta película en la que los secretos
familiares cobran mayor importancia. Estructuralmente, considero que hay dos
grandes sucesos que hacen que Javi, el protagonista, cambie desde el inicio de
la de película hasta el final: el puente y la habitación.
Quizá
el más importante de ambos es el secreto que guarda la habitación. Cuando llega
a la casa de su madre, le dice que no entre en esa habitación. La vez que
entra con su hermano, éste le dice a Javi que si se sienta en la butaca puede
oír a su padre. Una noche se decide a investigar la habitación y encuentra
una foto de la boda de sus padres. También se sienta en la butaca pero no
escucha a su padre. Según va a avanzando la historia se va enterando de que
tanto a su padre como a su tío (hermano de éste) les gustaba la caza. En la
boda de su madre con su tío se da cuenta de que su padre se suicidó porque era
consciente de que su hermano y su mujer estaban liados.
Al
inicio de la película se observa como un grupo de niños puede cruzar un puente
hecho de bloques de piedra con un espacio entre bloque y bloque. Sin embargo,
al final de la película cuando se da cuenta de que su tía María se va al pueblo
y es probable que no la vuelva a ver más, es cuando se da cuenta de que tiene
la suficiente fuerza como para atravesarlo.
Se
observa más claramente, a mi parecer el cambio en Javi en la obra de teatro que
realiza en el colegio. Cuando están haciendo los ensayos para la
representación, se muestra como protagonista pero pasando a un segundo plano,
es decir, sin cobrar mayor importancia. Conforme va pasando el tiempo se
muestra más seguro de sí mismo ya que los miedos a los que tenía que hacer
frente no son los mismos; el puente lo ve desde un punto de vista distinto
desde que su profesora de baile se suicida y cuando su tía se va de casa para
vivir con su novio Ricardo, dueño de la casa abandonada. También las clases de
baile van cambiando según avanza la película. En la primera escena del baile,
Javi intenta bailar con la chica mayor, a lo que su hermano responde que no lo
puede hacer porque no es capaz de dominar sobre ella en cierta manera.
El
caso de que le traten de distinta manera que a su hermano, puede ser debido a
que como las tías saben que su padre en verdad es su tío, lo consideren como un
hijo bastardo, sobretodo su tía Rosa ya que no le caía especialmente bien la
familia de su padre. La tía Rosa es muy religiosa y sabiendo lo que sabía
trataba mejor al hermano que a Javi.
También
cabe destacar el miedo que tenía Javi a bajar al sótano ya que al principio de
la película, se observa como dan de comer a una araña, posteriormente cuando le
mandan a por vino tiene miedo de bajar solo pero finalmente lo hace y cuando se
entra que su padre se suicidó, rompe la telaraña. Aunque esta secuencia no la
pude ver porque no me gustan las arañas ni en foto, considero que muestra el
verdadero cambio de Javi.
Me
llama especialmente la atención, tanto en esta película como en "Pa
Negre" el hecho de que los niños no se enteran muchas veces de las cosas
por los adultos, sino por sus propios medios o por terceras personas. Javi, por
ejemplo, se enteró de que su padre se suicidó porque un hombre del pueblo se lo
dijo. No sé en cuál de las dos películas fue pero me gustó la frase de
"los niños no deberían saber algunas cosas." No creo que el problema
sea que no deban saber ciertas cosas importantes, sino que buscan explicaciones
simplemente y como no las encuentran en casa, las buscan fuera.
Me
hubiera gustado ver otra vez la película de "Secretos del corazón" ya
que la primera vez que la ves dejas muchos detalles que parecen pasar
desapercibidos. Hace varios años, cuando di por primera vez psicología en
bachillerato, hacíamos alguna que otra vez esto con las películas pero al
revés, es decir, dábamos primero la teoría y luego la teníamos que aplicar a la
práctica, relacionándola con la película. Esta forma de sacar la teoría de la
práctica es más complicado de lo que parece, por eso cuando puso el profesor la
película intenté anotar los datos más relevantes y los que no, porque aunque a
simple vista parezcan no tener mayor implicación en la trama suelen ser más
influyentes en la comprensión de los personajes.
Me
acuerdo que una de las películas que vimos fue "El Bola" y la escena
que marca toda la evolución que sufre el protagonista es cuando se le cae la
bola al suelo. A simple vista parece que no tiene importancia pero creo que es
una de las escenas clave para entender la película y como y porque se comporta
el protagonista como lo hace.
Hola Silvia
ResponderEliminarYa decía yo que viéndote tomar tantas notas, tenía que salir algo bueno ;)
Es fundamental contar con buena información para hacer un análisis, y parece que tú lo tenías. Bien... buen análisis, muy bueno. De hecho creo que de momento eres la única persona que has comprendido completamente el desenlace final. Pero eso es la mitad de la tarea... ahora tenéis que ser capaces de comprender el proceso mediante el cual Javi llegó a contruir dicha comprensión, y de qué es evidencia.
Me gusta tu comparación con Pan Negro, aún podríamos hacer muchas más, pero me parece un buen elemento de contraste, ¿no?
Una cuestión clave en términos de educación es la de tener en cuenta a las personas que estamos educando, y saber diferenciar qué es lo pueden procesar y elaborar, pero no sólo a nivel cognitivo e intelectual, sobre todo a nivel sociomoral y afectivo, que es bien diferente. Hay un texto de Kegan, otro capítulo de su libro Desbordados en el que aborda el tema de la paternidad, donde esto se expresa de manera muy clara. Por no saturaros, no suelo dejároslo... pero este año puede que sí. Porque entonces se comprenden mucho más ciertas cuestiones.
Un saludo
Alejandro
Sinceramente me gustó más Pa Negre, posiblemente porque la vi con mas tranquilidad. Creo que se ve mejor el tema de los secretos. Por otro lado, es más fuerte, o al menos a mí me lo pareció, que Secretos del Corazón.
ResponderEliminar