Me
ha llevado mi tiempo (casi 2 semanas) pero he conseguido terminar de hacer y de
interpretar los test propuestos en PDD para comprender el apego adulto. Los
cuestionarios eran tres: cuestionario de Feeney, Noller y Hanrahan, el
cuestionario de Bartholomew y Horowitz y escala triangular del amor de
Sternberg.
El
primer cuestionario consistía en 40 preguntas personales sobre la vida
cotidiana en las que se veían reflejados las siguientes competencias:
confianza, incomodidad/intimidad, necesidad
de aprobación, preocupación por las relaciones y relaciones
secundarias. Cada pregunta tenía que ser respondida con unos valores
comprendidos entre el 1 y el 6, donde el 1 era si el preguntado estaba
desacuerdo con esa situación el 6 cuando estaba de acuerdo con
dicha situación y los intermedios las restantes posturas intermedias.
El
segundo cuestionario consistía en una serie de situaciones en la que cada uno
debía de elegir cuál prefería para defender, es decir, que más se
ajustaba a la realidad de cada persona.
Por
último, la escala triangular del amor, se basa en una serie de preguntas en la
que en cada hueco se encuentra el nombre de la pareja y se realiza en 2 pasos:
el primero consiste en representar con un número del 1 al 9 (no->sí)
la interpretación de lo que pasa en realidad y el segundo con la
misma metodología la importancia que se le da a dicha acción. De este modo
se mide la intimidad, la pasión y el compromiso.
Los
cuestionarios se los realicé a una pareja, A y B, donde A era el chico y
B la chica, A tiene 27 años y B 28. Llevan 13 años y un mes de relación.
Los resultados obtenidos en el primer test fueron iguales en todas las
competencias excepto en confianza, donde A es alto y B es moderado. En el
segundo test, no escogieron la misma situación, ya que A eligió
la opción A y B la opción B. Las escalas triangulares
resultantes fueron un tanto dispares a excepción de la esquina del compromiso,
ya que estaban muy equilibrados. En las otras esquinas, estaban más desiguales,
mientras que a A era más pasional y menos íntimo, B fue más íntima y menos
pasional.
Antes
de saber siquiera los resultados, y antes de explicarlos, les pregunté qué
pensaban sobre los resultados que iba a obtener. Sorprendentemente, dijeron que
iba a salir independientes y distintos unos de otros, cosa que ya sabía yo por
los años y la experiencia.
Los
resultados que obtuve fueron, en gran medida ya que no siempre se es del todo
de un tipo determinado, que A poseía un apego seguro y moderadamente
preocupado, mientras que B poseía un apego huidizo temeroso unido a un apego
huidizo que se aleja. Por otra parte, y entendiéndolo por el paso de
los años, la pasión y la intimidad varía de A a B mientras que el compromiso es
igualitario relativamente en los dos.