Reconozco
que estoy nerviosa por la resolución de la beca de iniciación a la investigación,
no tanto porque evalúan al tutor de la investigación pero sí porque me evalúan
a mí. Quiero decir, la evaluación del tutor tengo la certeza de que va a ser
positiva pero no creo que pase lo mismo con la mía.
Es
cierto que cumplo con los requisitos para solicitar la beca, pero eso no quiere
decir que esté cualificada, que esté preparada, que me concedan la beca. Es
mucho más complicado de lo que parece porque depende de los aspectos en los que
se fijen voy a tener más puntos o menos.
No
sé cómo explicarlo, es algo que no depende de mí en este momento, pero si llego
a saber que puedo solicitarla me hubiera esforzado en tener mejor expediente o
en implicarme más en la universidad, algo que ya veo muy difícil entre el
Departamento y el Programa Compañeros, supongo que en cierto modo hubiera hecho
más hincapié en hacerme notar o no.
Me
pilla tan de nuevas que no sé qué pensar, no sé qué hacer, solo me queda
esperar.
Entre
espera y espera, y en una de las clases que menos voy a echar de menos en toda la
carrera, hemos realizado la última práctica de física que ha consistido en una investigación
grupal dirigida. Una de las actividades se llamaba “Metacognición-
Metaaprendizaje” y me ha recordado que el martes me encontré a profesores de
primero y estuvimos hablando. Me comentaron algo sobre metálogos, y como no
sabía lo que era, cuando se fueron lo busqué y estuve escuchando las
conversaciones que habían tenido sobre las clases de PDD.
Todo
esto viene a que mientras estaba escuchando los metálogos, me puse a pensar en
lo que había significado para mí la asignatura y lo diferente que sería
cursarla actualmente. Parece algo absurdo porque es algo que se supone que sé o
al menos algo que sabía en su momento, pero es que me he puesto a leer, sin
saberlo, un post de uno de los profesores cuando era alumna suya, y aparte de
que ahora tiene mucho más sentido el post de lo que lo tenía antes, no puedo
hacerme la idea de por qué antes llegaba a una serie de conclusiones que no
llego ahora y viceversa.
Es
decir, no voy a decir simple porque no fue nada fácil analizar Do the opposite,
pero recuerdo que en el momento en el que hace dos años leí la explicación que
dio el profesor, si parecía tener sentido pero es que ahora entiendo mucho
mejor su explicación y me cuesta entender más la mía.
Es
muy raro porque parece que ahora todo lo de PDD está cobrando más sentido o le
estoy dando más sentido de lo que le di inicialmente. Quizá en ese momento no
estaba teniendo en cuenta la aplicación de lo que en sí es el temario de PDD,
cosa que tampoco consideraba relevante en ese momento, pero eso no implica que
conforme pase el tiempo no tenga sentido.
No
quiero decir que el temario no tenga sentido, sino que cuando lo das por
primera vez no tienes conocimientos pedagógicos o psicológicos para poder
entender la transcendencia de esos contenidos. Motivo por el cual considero que
ahora estoy entendiendo cosas que antes no entendía o en cierto modo no
comprendía del todo o que pensaba que entendía pero ahora me doy cuenta de que
no o no podía profundizar de la forma que puedo profundizar ahora. O al revés,
no puedo llegar a conclusiones a las que podía llegar antes y por eso el
sentido que le di a la asignatura es totalmente distinto a la que le doy con el
paso del tiempo, que será muy distinto al que le dé en unos años.
Cambiando
de tema, soy consciente de que no hablé aún sobre cuál era el tema de la beca
de investigación y todavía no lo voy a hacer. Pero tengo que decir que me está
gustando más de lo que en un principio me gustaba y me está resultando muy
interesante, sobre todo porque tiene mucho que ver con la docencia y me está
ayudando a verla desde muchos puntos de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario