Aunque ya hace varias
semanas de esta sesión de PDE, me parece cuanto menos curiosa. Esta teoría
defiende que aprendemos en distintos contextos, o conjunto de ellos, los
sistemas.
Se
distinguen 5 sistemas: MICROSISTEMA (que incluye la familia,
la escuela y los amigos, entre otros), MESOSISTEMA (relaciones
que se establecen entre los microsistemas), EXOSISTEMA (contextos
que no influyen directamente en el sujeto pero le afectan),
MACROSISTEMA (depende de la sociedad y los valores), El CRONOSISTEMA es
la dimensión del tiempo, es decir, época histórica y edad del
sujeto y afecta los demás sistemas.
Se
representan en esferas concéntricas y se encuentran organizadas de menor a
mayor complejidad:
Para
entender mejor los distintos sistemas y su relación, por parejas de 3 o 4
contestamos a la siguiente pregunta: ¿Cómo afecta la influencia de cada uno de
los sistemas en el desarrollo de Bart Simpson? Al ser una serie conocida por
todos, y como repiten muchas veces los capítulos, será más fácil
entenderlo.
El
MICROSISTEMA del personaje se encuentra dividido en: familia acomodada
(generalmente no pasan por apuros económicos), tiene una despreocupación por la
escuela y sus amigos es lo primordial. La familia es un pilar pero no es el
principal ya que lo que pretende es pasárselo bien con sus amigos. Incluso ser
un gamberro puede ser una llamada de atención hacia sus padres, pero ellos
muchas veces no lo interpretan así. Lisa al ser la más inteligente de la familia
se da mejor trato que a él, y pueden ser celos hacia ella los que le inciten a
actuar de una determinada manera.
El
MESOSISTEMA influye en el debido a que sus padres sólo se relacionan con la
escuela cuando hay noticias pero no siempre son buenas o malas, es decir, de
Bart reciben noticias malas y de Lisa buenas, de manera general. Aunque sí que
hay un capítulo en el que Lisa obtiene bajos resultados porque quiere y Bart
obtiene mejores pero no por ser más listo, sino por otros motivos, que ahora no
recuerdo. La familia y los amigos no tiene mucha relación aparentemente ya que
saben que la picardía de su hijo hace que no le tomen por tonto y confían en
él, aunque sí que es cierto, que no saben ni la mitad de las cosas que hace
fuera de casa. Hay un capítulo en el que Bart se hace amigo de Nelson y Marge
se ve en la obligación de remediar en dicha relación ya que Nelson es una mala
influencia para Bart. En la escuela, no tiene mayor preocupación que ser el
gracioso de clase, no le importan las calificaciones y aprobar o suspender un
examen, simplemente se lo toma como un entretenimiento.
En
el EXOSISTEMA, se observa que en un principio no le afecta que trabaje el padre
o no pero siempre que pueden pasan tiempo juntos, pese a que en casa no se
llevan muy bien por las "bromas" que le hace a su padre, En un
capítulo en el que Bart va a buscar a su padre al Bar de Moe, y pese a que le
hace bromas telefónicas casi a diario, los amigos que su padre tiene en el bar
que coinciden con los del bar, no les sorprende que Bart vaya a recoger al
padre porque no es la primera vez que ocurre. En cierto modo, los vicios del
padre condicionan las compañías de Bart.
Por
último, el MACROSISTEMA que se observa es dentro del contexto estadounidense,
en el que los medios de comunicación como son la televisión, los anuncios, la
prensa y la radio tienen una mayor implicación en la sociedad, donde se
encuentran implícita y explícitamente el vandalismo, la corrupción y el
consumismo. En esa sociedad, todos se cubren las espaldas y nadie dice nada,
mientras mantengan la boca cerrada.
En
este caso, el CRONOSISTEMA varía de unos personajes a otros ya que la
importancia de familia, trabajo, amor, reflexión y salud van variando respecto
a la edad:
Esta tabla, la
vi por primera vez el cuatrimestre pasado en PDD y se observa claramente la
distinción y variación de diferentes parámetros conforme pasa el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario