En
la clase de hoy de PDD, hemos visto una película (Monsieur Lazhar) para saber
aplicar en cierto modo los conocimientos que fuimos trabajando a lo largo de la
asignatura. Pero no solo de la asignatura de psicología del desarrollo apareen
ideas en la película sino de otras como didáctica o filosofía. Si hubiera visto
esta película hace 3 meses posiblemente no hubiera sacado ni la mitad de
información que tengo ahora que la vi, pero estoy segura que si la volviera a
ver sacaría muchos más detalles que me perdí.
Referente
a la asignatura de PDD, destaco por una parte, a la niña protagonista, Alice, y
la clase en la que sucedió el suicidio de la profesora de inglés. Empezaré por
lo que considero más fácil de explicar, la clase. En dicha aula aparece la
profesora ahorcada, hecho que ven dos niños, Alice y Simón, ya que una
profesora lo vio y evitó que los demás lo vieran. El profesor sustituto,
Lazhar, da clases en la misma aula, ya que no disponen de otra, pero lo que
cambia es el color de la misma, posiblemente para que los niños piensen que
están en otro aula distinta. Por otra parte, Alice parece tener una
sensibilidad especial y una maduración impropia de su edad, pero a lo largo de
la película se descubre porque es así, ya que su madre es piloto de aviones y
no pasa mucho tiempo en casa. O al menos ese parece ser uno de los
motivos que pueden causar en la niña ese nivel de maduración. Además considero
que es la única de su clase que acepta la muerte de profesora, ya que los
demás, en concreto Simón, están en una etapa del duelo por la profesora
distinto al de Alice.
Mientras
que Alice se encuentra en el último nivel, aceptación y reorganización, Simón
se encuentra al finalizar la película en el penúltimo nivel, es decir, en
desorganización y desesperanza, ya que en cierto modo se considera culpable de
que la profesora se hubiera suicidado y que él hubiera sido el primero en verla
porque ella sabía que a esa hora había quedado con él en esa clase. Pero no es
del todo cierto lo que acabo de escribir, ya que no se suicidó por eso
únicamente sino que también había tenido problemas personales y le habían dado
varias crisis de ansiedad.
Considero
que Simón está en la etapa de desorganización y desesperanza porque cuando dice
lo que verdaderamente pasó al resto de la clase termina llorando, para él
significa una debilidad que los niños lloren pero lo que en verdad significa es
que llegó a aceptar la muerte de la profesora.
También
considero importante el papel que toma la directora tras lo sucedido. Pese a los
consejos que le da Lazhar, ella hace lo que es bueno para los niños. Al inicio
de la película cuando los junta a todos en el salón de actos se encuentra
también la psicóloga y llega a decir que se puede pedir ayuda para que los
niños lleguen a aceptar la muerte de la profesora. Posiblemente, Simón
fuera al que más le costó llegar a esa situación porque no está acostumbrado a
que le den besos y por ello miente sobre su clase particular a los demás.
Podemos deducir que el hecho de dar un beso no le gusta a Simón, sea por el
motivo que sea. Además el nivel moral en que se encuentran unos y otros es
distinto, ya que Alice se encuentra en un estadio 3 porque intenta convencer a
Simón de que sea sincero y cuente la verdad de lo que pasó, mientras que Simón
se encuentra en el estadio 2 porque no ve más allá de sus intereses.
Hay
un cambio en como interpretan ellos la marcha de la profesora y la marcha de
Lazhar, aunque las diferencias son observables por el hecho de que la profesora
se suicidó y el profesor solo se cambia de colegio, ya experimentaron dicha
situación con lo de la profesora. Pero en este caso, el profesor decide
despedirse de ellos, a diferencia de la profesora.
Lo
que más me llamó la atención es el proceso que se lleva a cabo con lo sucedido
en el colegio, la figura de la psicóloga concretamente. Personalmente creo
recordar que no hubieron problemas de tal índole en mi colegio pero el hecho de
que esté presente la psicóloga y les de varias sesiones a los niños para que
afronten el suceso les ayuda a comprender y gestionar sus emociones. No solo
ayuda a los alumnos sino que también ayuda a Lazhar a dar mejor las clases y
preocuparse más por sus alumnos y no solo por los contenidos y verlos como
simples alumnos porque no lo son. No todos son iguales y no todos presentan las
mismas características emocionales e intelectuales. Cada uno tiene sus historia
de fondo, independientemente de que las muestren o no y ayudarles a gestionar
sus emociones considero que es muy importante.
Había
un caso de los padres de una niña de la clase que se quejaban porque trataba a
su hija igual que a los demás, o algo por el estilo, pero lo cierto es ¿por qué
no hacerlo? Es decir, si tengo, en un futuro, que enseñar a 20 niños, ¿por qué
tengo que enseñarles de forma distinta? Debo ser imparcial en ese sentido, no
puedo dejarme influenciar por mis sentimientos o emociones para evaluar o
discriminar a unos y hacer más caso a otros. No puedo retrasar una clase o
avanzarla, tengo que conseguir que todos aprendan conocimientos nuevos, prestar
las mismas oportunidades a unos y a otros, independientemente de que lo hagan o
no. En caso se acerca a la filosofía.
Por
su parte, Simón después de la película se siente desahogado ya que no
había dicho lo que verdaderamente ocurrió cuando dijo que la profesora le besó
pero por otra se debe sentir mal en el sentido de que no recibe cariño por
parte de su madre o de su padre, que es de quien normalmente se obtiene, sino
que lo obtiene de la profesora.
El
cambio más importante que se produce en la película es que se produce en Simón
tras decir la verdad. No se producen cambios físicos sino en la manera de
pensar del niño. El hecho de que acepte (acomodación) la muerte de su profesora
es señal de que el gran feedback que recibió al verla colgada, en cierto modo
lo superó. Comprendió lo que verdaderamente pasó.
No
es nada simple, o al menos a mí no me lo parece, aplicar los contenidos a la
práctica, de todos modos, todavía tengo que andar mucho para ser profesora.
Nunca consideré que ser profesora fuese fácil, ni mucho menos. De hecho cuando
la gente me pregunta que qué estudio y les respondo que magisterio de primaria,
me suelen decir "Eso es muy fácil". Si tan fácil es, hacedlo
vosotros. Ser profesor no solo es limitarse a explicar y marcharse a casa sino
que tiene muchas más implicaciones por parte del docente, o al menos eso
debería. No me gustaría ser una profesora del montón sino ser una buena pero
para ello, vuelvo a decir, me falta mucho camino y nunca se está contento con
uno mismo, lo cual considero bueno.
Hola Silvia
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en que has avanzado mucho en estos meses, y mucho de este análisis no lo hubieras podido hacer. Pero aún no hemos terminado, y aún puedes mejorar mucho el análisis, esto no es todavía el final.
De hecho me parece un excelente inicio, de análisis me refiero. Pero espero que tengamos ocasión el próximo martes de verlo más a fondo. No trates de verlo desde modelos teóricos específicos (como el de las fases del duelo, sin duda uno de los grandes temas). Si lo haces, no terminarás de entender el caso, o mejor, la relación compleja entre los diferentes casos, y sobre todo comprender por qué actúan como actúan, y cómo van cambiando. Uno actúa como actúa limitado por lo que en ese momento puede hacer, pero también las circunstancias ayudan, facilitan que uno vaya más allá, y eso pasa con la mayoría de los personajes. Y ja... no incluiría ahí a la psicológa precisamente. Creo que discreparía contigo en relación a ella y su función en todo esto.
Bueno, muy buena manera de comenzar. El martes más.
Un saludo
Alejandro
Ahora que lo dices la psicología puede servir, en cierto modo, para saber como ha cambiado, o que le hizo cambiar a un personaje, pero tambien influye el hecho de tener relaciones distintas en diferentes momentos de la película, por ejemplo en el caso del profesor Lazhar y Alice. La psicologa ayuda al profesor a entender y tener otro tipo de relación con sus alumnos, no centrarse en dar el trmario exclusivamente.
ResponderEliminar¿Estás segura que esa era la psicóloga? ¿no la confundes con la otra profesora? Las relaciones son fundamentales a la hora de conformar quiénes somos. La mayoría de nuestros conflictos son de carácter relacional, y es ahí donde se forja también nuestro proceso de desarrollo.
ResponderEliminarUn saludo
Alejandro
Hasta hace poco pensé que la psicologa y la profesora eran la misma persona. Esto cambia un poco los planes de como pensé que era la historia. Por eso no tuve en cuemta a la profesora como tal
ResponderEliminar