En
las anteriores sesiones de psicología del desarrollo, hemos estado hablando de
lo que para uno significa esa palabra. Para algunos, la evolución de
una oruga en una mariposa, para otros el cambio de una semilla en
un árbol y para otros el paso de niño a anciano conteniendo sus fases
intermedias. En la última sesión que hicimos salió el tema de la
edad. Pese a que soy joven y me relaciono con gente joven, me considero que no
soy ni parecida a ellos. Me refiero que según el estereotipo de chica de mi
edad no me gustan hacer las mismas cosas que ellos. Por ejemplo, no bebo
alcohol ni fumo. Prefiero estar en casa viendo una película o ir otro sitio en
lugar de ir a beber alcohol y no acordarme de lo que he hecho al día siguiente.
Como dice mi madre estoy "chapada a la antigua".
A
mí no me parece nada raro porque siempre he sido así, no me gusta llamar la
atención e intento pasar desapercibida. Aunque en mucho casos ser distinta no
es sinónimo de ser malo o bueno, simplemente no me atraen las cosas que se
supone que debería hacer con mi edad. Puede ser que no sea así por la infancia
que he tenido pero no le veo sentido hacer como que me gusta algo o alguien por
el simple hecho de que le guste a los demás, Para gustos los colores. Todo el
mundo tenemos nuestras cosas, pero ¿en realidad os aportan cosas buenas beber y
fumar? Tengo casos cercanos a mí que no pueden vivir sin tabaco, pero también
tengo un caso de una persona que fumaba 3-4 paquetes diarios y logró dejar de
fumar.
A
lo que me estoy refiriendo, y me he desviado un poco del tema, es que en esta
sociedad como en cualquiera se intentan imponer unos valores y unas etiquetas a
la gente que no siempre tienen porque ser así. Cada uno enseña al mundo lo que
quiere enseñar, no lo que en verdad es. Yo soy de las que piensan que da igual
como seas o que gustos tengas, los amigos o personas que encuentres en la vida
te van a querer o a odiar por lo que pienses, NO porque seas más afín a él o
no. Por ejemplo, si a Chori no le gustan los afroamericanos y se hace amigo de
uno porque Wery le ha dicho que es una persona muy buena y que nunca la va a
defraudar, no tiene mucho sentido que le esté engañando porque no
solo le engaña al otro, sino a sí mismo. Además, no puede estar mucho tiempo
ocultando sus gustos o preferencias.
Hola Silvia
ResponderEliminarCuando veamos todo el tema de Desarrollo Moral y el modelo teórico de Kegan, que podremos extender a partir del de Kohlberg, esto que acabas de escribir lo entenderás de otra manera. De momento no te digo mucho más.
Muchos hábitos colectivos, propios de ciertas edades, como beber o fumar, vestir de determinada manera, son seguidos muchas veces por mantener un sentido de pertenencia grupal. Desde la Psicología Social esto se ha estudiado mucho, por ejemplo la obra de Serge Moscovici.
Como ya te he dicho, trabajaremos estas cuestiones, aunque más desde parámetros evolutivos. Relevantes sobre todo en la primera adolescencia.
Un saludo
Alejandro