No tuve tiempo de escribir sobre la investigación, la nueva
versión, porque la asignatura de Historia consume la mayor parte de mi tiempo
de estudio y porque no había podido leer los textos sobre generatividad, que es
la nueva parte que se ha suplido a autogestión profesional, es decir, antes el
tema a tratar era la vinculación entre Burnout y Autogestión Profesional y
ahora es Burnout y Generatividad.
Burnout es algo relativamente familiar para mí, ya que en
varias ocasiones he podido reflexionar sobre ello, pero no con lo que significa
o implica la generatividad, es más ni siquiera sabía lo que era cuando me reuní
con Alejandro para comenzar la investigación.
Es algo relativamente fácil de comprender pero difícil de
delimitar, al menos para mí. Erikson, autor que describe en su Teoría del
Desarrollo una serie de etapas evolutivas como pequeñas “crisis”, como se
observa en la imagen siguiente:
En cada una de ellas, pueden supervisarse las
anteriores y superar con éxito dichas “crisis”
ayuda al “correcto” desarrollo evolutivo.
Para mí, este asunto es mucho más complejo, sobre todo porque,
y quizá sea un prejuicio, interpreto que se consideran como compartimentos
estancos, donde un nivel 5, por ejemplo, puede servir para mejorar las
anteriores pero eso no quiere decir que no se tenga o pueda tener características de niveles
superiores, independientemente de que se esté en un periodo evolutivo inferior.
El periodo en el que nos vamos a centrar para llevar a cabo
la investigación va a ser en el de Generatividad (vs Estancamiento) donde la
característica principal es la preocupación y el cuidado por los demás, no solo
el propio o el de tu pareja. Por eso, la paternidad y la maternidad se
consideran claves en este periodo.
Precisamente leyendo sobre este periodo, observé las
relaciones que varios investigadores establecen entre Burnout, implicación
personal (rol docente) y Generatividad. Personalmente, la implicación personal
que el docente tenga en su trabajo, es decir, la preocupación que tenga porque
sus alumnos aprendan es el nexo de unión entre Burnout y Generatividad.
¿Pero de qué depende dicha implicación? ¿De su experiencia
como estudiante o como profesor? ¿De lo que considere que es aprender? ¿De
quién es el que aprende y quién el que enseña en un proceso de
enseñanza-aprendizaje? ¿Del tipo de educación que defienda? ¿De ser capaz de
notar que los problemas del aula pueden ser causadas por él? ¿De su vida
personal? ¿De no saber diferenciar entre su vida personal y su vida
profesional? ¿De no saber gestionar no solo su trabajo sino sus emociones
personales? ¿De lo exigente que sea consigo mismo o con sus alumnos? ¿De lo
autónomo que sea trabajando? ¿De su formación como docente? ¿De los motivos que
le llevaron a ser docente? ¿De los motivos por los que sigue siendo docente?
En Habilidades de Counselling, la mayor parte del tiempo
trabajábamos con información cualitativa, a nivel personal mucho más fiable que
unos datos cuantitativos porque obliga a reflexionar sobre aquello que se
pregunta. Es fácil decir que no te gusta algo pero explicar los motivos por los
que no te gustan es complicado, sobre todo si no tienen una base teórica que
pueda ser defendida por quien considera que es así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario